Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

EL REFORMISMO HOY

EL REFORMISMO HOY 30 de Octubre de 2018 Por Dr. Eduardo Dalmasso Uno se pregunta si esta Universidad actual, que se llena de loas respecto de dicha gesta, tiene la  misma mirada transgresora que surge con claridad del espíritu de la Reforma. No nos cabe duda alguna de que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), cuatro veces centenaria, es parte indivisible de la cultura de la provincia y que su influencia trasciende los límites de la Argentina. Tampoco que ha sido y es campo de batalla de diversos discursos sobre la  realidad nacional. Su importancia se resume en que cualquiera sea su concepción, los valores que esta refleja contribuyen a conformar el modelo de sociedad en que nos insertamos. ¿Podría entonces dicha cultura tener algún nivel de cuestionamiento? Creemos que sí, si nos atenemos al ideario reformista, cuya epopeya se rememora año a año con especial énfasis. ¿Qué fue sino el ideario reformista? Un cuestionamiento profundo a un o...

SOBRE LIDERES Y MAESTROS EN NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL

SOBRE LIDERES Y MAESTROS EN NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL 25 de Octubre de 2018 Por Dr. Eduardo Dalmasso* El 17 de enero, de hace ya algunos años, leí con asombro en la Nación, notas de reconocimiento a  un matemático sobresaliente, el Doctor Cotlar. Con asombro porque el  distinguido profesor era reconocido como autodidacta. A sus virtudes  intelectuales se le sumaba una humildad conmovedora, y a quienes se  sorprendían por sus logros desconcertantes, como haber obtenido un  Doctorado en la Universidad de Chicago prácticamente careciendo de  educación formal , sin cursar mas que algunos años de la escuela primaria,  les contestaba que era:  “un matemático modesto , ni siquiera un  matemático, un estudiante de matemática”  El profesor Sadosky lo condujo a la Facultad de Ciencias Exactas de la  UBA, participando de una época de oro de la Universidad hasta el fatídico  golpe del 66. Me parece interesante destacar...

DEODORO ROCA, UN ESPEJO PARA LA JUVENTUD UNIVERSITARIA

Deodoro Roca, un espejo para la juventud universitaria "Para él, la universidad se justificaba solamente como fuente generadora de una inteligencia  social en permanente ebullición. Su fuerte influencia intelectual, no hay duda, puso su impronta  en el movimiento que luego se reconoció como la Reforma Universitaria".  18 de Octubre de 2018 Por Dr. Eduardo Dalmasso Escribí sobre Deodoro Roca como corolario de un trabajo de investigación, que dio lugar a mi  tesis de Doctorado y posteriormente al libro: "1918, Raíces y valores del movimiento reformista" editado por la Editorial de la UNC con motivo de la conmemoración de los 100 años  de la Gesta Reformista.  Deodoro fue un personaje de una cultura universal y de un  espíritu libertario, compenetrado del valor de la educación como cimiento de una sociedad  progresista e igualitaria. Rescatar su ideario en aspectos fundamentales, es un aporte para  concebir lo que signif...

ACERCA DE LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

ACERCA DE LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA A 100 años de la Gesta Reformista: “Lo que propongo concretamente, es que reflexionemos sobre la coherencia del accionar de la Universidad Argentina respecto a los Valores Reformistas” 10 de Octubre de 2018 Por Dr. Eduardo Dalmasso La Universidad es una institución que representa, en el campo del saber, del conocimiento y de la cultura, el largo proceso de desarrollo económico y social del mundo occidental. La Universidad tuvo como mérito proveer a sus miembros de las competencias necesarias para reflexionar sobre los atributos que los Estados deberían construir y resguardar para el logro de comunidades que acrecentaran su riqueza material y espiritual. De ello: que su primera función era política, dado que integró en sus quehaceres la misión de enriquecer y construir un discurso sobre aquellas normas o leyes universales del espíritu humano que debían ser directrices en el desarrollo político y económico de las socieda...

EL LIDERAZGO EN UN MUNDO DE REDES - Parte 5: ¿Y la respuesta educativa?

¿Y la respuesta educativa? 03 de Octubre de 2018 Por Dr. Eduardo Dalmasso En el marco de este “Mundo de redes” que venimos describiendo, es importante preguntarnos cuál es el lugar de la educación. Siguiendo a Zigmunt Bauman ( Sociólogo, filósofo y ensayista polaco) , la mejor educación tradicional se puede asimilar al diseño y funcionamiento de los primeros misiles. En el momento que estos misiles balísticos comienzan a moverse, su dirección y la distancia de su trayecto han sido ya decididas por la forma y por la cantidad de pólvora que tiene su armazón. Se puede calcular el lugar en que van a caer sin margen de error mínimo, y se puede elegir otro lugar cambiando la dirección del cañón o cambiando la dosis de pólvora. Estas cualidades de los misiles balísticos hacían de estos, armas ideales para utilizar en guerras de posición, cuando los objetivos que había que atacar permanecían inmóviles en sus trincheras o búnker, y los misiles eran los únicos cuerpos que se des...