Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

PENSAR LA UNIVERSIDAD - UNIVERSIDAD Y CIVISMO

PENSAR LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD Y CIVISMO La Universidad no logra repensarse como sujeto colectivo responsable, en gran parte, de los valores  emergentes de la sociedad a la cual se debe. Por Eduardo Dalmasso 28 de Noviembre de 2018 El artículo dos del título uno de los estatutos de la Universidad Nacional de Córdoba, dice: Misión de la  Universidad: la Universidad, como institución rectora de los valores sustanciales de la sociedad y el  pueblo a que pertenece, tiene los siguientes fines:  a) la educación plena de la persona humana;  b) la  formación profesional y técnica, la promoción de la investigación científica, el elevado y libre desarrollo  de la cultura y la efectiva integración del hombre en su comunidad, dentro de un régimen de autonomía  y de convivencia democrática entre profesores, estudiantes y graduados;  c) la difusión del saber  superior entre todas las capas de la población mediante adecuados...

ACERCA DE LO QUE NOS ACONTECE

ACERCA DE LO QUE NOS ACONTECE "Por eso la lucha política se funda en que se perciban los valores que están en juego y la honestidad de los que esgrimen su defensa" 21 de Noviembre de 2018 Por Eduardo Dalmasso Sobre la hora actual En varios de mis escritos e incluso en entrevistas, planteo que nuestro país está a la deriva o peor aún en un pantano. Vale decir sin fácil salida. Esto, porque carecemos de un sector progresista que entienda que ningún estado puede sostenerse sin políticas sustentables a través de la inversión y la generación de ahorros para solventarla y también porque carecemos de una derecha lúcida que entienda que las políticas de Estado no pueden quedar sujetos al comportamiento de los mercados y que la autonomía de un país e incluso de su posibilidad de crecimiento no puede basarse en el sometimiento a la inversión extranjera. Por estos andariveles, ha transcurrido y transcurren nuestros procesos económicos y sociales. De esto al descreimient...

EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN DOS EDUCADORES

EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN DOS EDUCADORES “Los liderazgos se sustentan en visiones trascendentes y actitudes para la acción, con una visión y misión que trascienda el aquí y ahora”  Por Mariángeles Sangoy**  15 de Noviembre de 2018  Me plantee, trabajar el pensamiento de un reconocido educador como Paulo Freire y el de Eduardo Dalmasso, quien desde hace varios años se ha centrado en el desarrollo del potencial humano de sus alumnos.  De este trabajo comparativo , surgen conceptos y relaciones sobre el significado de la educación que los identifica, y prácticas que comparten. Veamos:  “Porque educar es formar y formar supone conocer profundamente, disponibilidad para la revisión de lo conocido, posibilidad de cambiar de opciones, de elecciones y el derecho a hacerlo, lo que no puede existir al margen de los principios éticos y estéticos por la belleza que implica la finalidad de justicia social”, dice Freire. Y Dalmass...

REFORMA DE 1918, ESTUDIANTES Y CAMBIO SOCIAL

Reforma de 1918, estudiantes y cambio social 07 de Noviembre de 2018 Por Eduardo Dalmasso Es posible que lo que existe sea muy difícil de modificar, pero los estados y las sociedades requieren centros de educación que nutran realmente sus elites, y eso no sucede en nuestra Universidad. Pocos estudiantes tienen conciencia del significado de la gesta reformista, no sólo en lo que respecta a la vida universitaria, sino también para el progreso intelectual, político y social de la  República, que era la meta de estos rebeldes militantes antidogmáticos. Para los líderes de la  revuelta, la Universidad tenía la misión de constituirse en la fuente de irradiación de los valores que hacen a la vida democrática y la búsqueda de la verdad científica. Esta pléyade de intelectuales y estudiantes insistían –con José Ingenieros y otros– en la importancia de combatir la mediocridad dentro del sistema. Pensaban que la libertad del hombre era el atributo fundamen...

HOY: ¿QUÉ ES SER REFORMISTA?

Hoy: ¿Qué es ser Reformista? “¿Quiénes son los dogmáticos de hoy? ¿Quiénes encarnan el conservadorismo?"                                                                                                                          2 Noviembre, 2018 Por Eduardo Dalmasso* Sin duda, nuestras grandes universidades nacionales, son parte indivisible de la cultura del país y sobre todo de la instrucción del mundo profesional y de la clase dirigente. Todas ellas se han transformado en universidades de masas y están fuertemente insertas dentro del reconocimiento de la clase media. Es verdad, que hoy la oferta universitaria se ha ampliado a partir de la concepción del Ministro Tarquini...