Entradas

Mostrando entradas de 2019

DISPAROS EN LA OSCURIDAD

“En mi opinión, el personalismo carismático concluye en una visión y un discurso único que promueve el ascenso de los mediocres” DISPAROS EN LA OSCURIDAD Por Eduardo Dalmasso 11 de Diciembre de 2019 Interpretaciones Cuando escucho o leo críticas al Roquismo desde la perspectiva del siglo XXl, pienso en que las dificultades de interpretación   obedecen al desconocimiento de los procesos históricos y las particularidades propias de la época.   No se puede entender el lema de “Orden Y Progreso” del presidente Roca, sino se comprende   la necesidad de finalizar con 70 años de guerras civiles y la secuela de una guerra entre naciones (de la triple alianza),   que dividió aún más a los argentinos.   Tampoco se puede comprender, que el hecho de hacer Federal a la ciudad de Buenos Aires   para lograr su autonomía de la provincia de Buenos Aires, costó tres mil muertos (Un estado dentro de otro Estado). Entonces: ¿Cómo no iba a acordar con sus ...

EL PROCESO DE GÉNESIS Y EXPANSIÓN DE LAS CRISIS ECONÓMICAS XIII - B

“Nada más doloroso y trágico, en la historia de la servidumbre, que la servidumbre de la inteligencia, la servidumbre de la cultura, de la profesionalidad de la cultura (…).” (Deodoro Roca- La Universidad y el espíritu libre) El Proceso de Génesis y Expansión de las Crisis Económicas  (XIII-B) Por Prof. Doctor Eduardo Dalmasso 30 de Octubre de 2019 Realidades de principios del siglo XXI La realidad de hoy, nos dice que entre China y el resto de países desarrollados al calor del mercado norteamericano,   ha pergeñado otro gran centro de desarrollo capitalista, profundamente imbricado con las economías occidentales. Dentro de este juego de expansión del capital y el sostenimiento de ventajas relativas de la productividad, Europa trata de sostener su ambicioso proyecto de unidad, con muchísimas dificultades y desafíos para sostener su desarrollo en condiciones competitivas con el resto del mundo. En su caso particular: el desconcierto de la clase polí...

EL PROCESO DE GÉNESIS Y EXPANSIÓN DE LAS CRISIS ECONÓMICAS (XIII-A)

EL PROCESO DE GÉNESIS Y EXPANSIÓN DE LAS CRISIS ECONÓMICAS     (XIII-A) 16 de Octubre de 2019 Por Prof. Doctor Eduardo Dalmasso* El Mundo Capitalista en la post crisis Culmino la saga (ALFIL   DIARIO),   con la idea   de haber explicitado con cierta claridad los orígenes de los   ciclos de auge y depresión del sistema capitalista, a través de la exposición de lo sucedido, fundamentalmente en el Centro Imperial de Occidente. Creación y destrucción en estrecha simbiosis, como ya fue bien   explicitado   por   Joseph Schumpeter y Carlos Marx, entre otros estudiosos de la economía capitalista. Mi propósito fue demostrar, por fuera de los cánones marxistas, que el comportamiento del sistema capitalista, si bien es errático y de ello   su carácter destructivo, es un sistema que lleva por su propia dinámica estructural a la superación de estadios anteriores, aunque siempre dentro de ciclos   de expansió...

ACERCA DE LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA MUNDO (XII)

“El sistema socialista de mercado chino, facilita las inversiones de las grandes multinacionales y el desarrollo tecnológico del país quien hoy compite en pie de igualdad con el Imperio Norteamericano” ACERCA DE LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA MUNDO (XII) Por Eduardo Dalmasso Los nuevos Jugadores Lo interesante del desarrollo del sistema Mundo, como lo llama Wallerstein “La decadencia del imperio americano”, es que en la medida que la globalización define y concreta la posibilidad de desplazamiento de procesos de inversión atendiendo los intereses del Capital, estos   inducen a   una disciplina laboral que crea valor por la traslación de métodos organizativos, la diseminación de   tecnologías avanzadas y cierta expansión en   dichos mercados, así como por factores competitivos. La causa de esta situación: la necesidad de crear (o al menos conservar) la tasa de beneficios   y acrecentar su cuota de participación en el mercado mundial, que, como lo dem...

MAGNITUD E IMPACTO DE LAS CRISIS FINANCIERAS XI

MAGNITUD E IMPACTO DE LAS CRISIS FINANCIERAS XI “Los   años previos a los fenómenos de crisis, están estrechamente relacionados con ciclos de auge u optimismo generalizado, adopción de procesos de liberalización y desregularización financiera” Por Eduardo Dalmasso*   2008: Flujos Financieros e Impacto en la gobernanza. De acuerdo con el Banco Internacional de Pagos, sólo el 5% de los flujos de capital que se tranzan el mundo corresponden a actividades productivas; por lo tanto, el 95% responde a flujos de capital especulativo. Atento lo que nos expresa William Ospina García (Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano- Bogotá- Colombia), no deja de sorprender cómo un aumento tan pequeño en las hipotecas de alto riesgo (US$ 34.000 millones, que corresponden al 0.26% del PIB norteamericano)   pudo producir   una perturbación total en el sistema económico y financiero mundial. Parte de la respuesta a esta pregunta, se encuentra en el casi inexis...

CRISIS ECONÓMICAS Y REALIDADES DE EUROPA X

CRISIS ECONÓMICAS Y REALIDADES DE EUROPA X Por Eduardo Dalmasso Las desigualdades y las emergentes diferencias políticas dentro del conglomerado Europeo, han puesto a prueba la solidez del proyecto, más aun con el controvertido Brexit, que incide en su futuro y ha arrojado a Gran Bretaña a un futuro incierto. Europa ha sufrido la crisis del 2008, tan profundamente como el centro Imperial. Al respecto, en el informe del Consejo Económico Social de España (informe 3/2019),   se señala:   “ (…) a pesar de las dificultades, la Unión Europea ha logrado superar la crisis económica más grave de las últimas décadas, hito de gran trascendencia si tenemos en cuenta que en el momento más álgido de aquella, año 2012, llegó incluso a plantearse la posibilidad de una ruptura o fragmentación de la Unión Económica y Monetaria (UEM)" La propia oficina de comunicación de la principal autoridad de la Comisión Europea, comienza su informe (Publicado: 2016-11-08), citando el...