Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

DISPAROS EN LA OSCURIDAD - IV

DISPAROS EN LA OSCURIDAD - IV Por Eduardo Dalmasso* “Es preferible la verdad, cualquiera que sea, a una duda indefinida” Sherlock Holmes Sobre la sangría que sufrió Argentina Ningún país subdesarrollado puede sobrevivir a la situación de extracción de recursos, que ha vivido el sistema económico argentino; y menos en uno que, basado en su riqueza agropecuaria, no está por razones de conformación   social y práctica política, dispuesto a admitir que es necesario elevar sustancialmente el ahorro interno para poder plantear en serio una política autónoma.    La incidencia de los servicios (pago de capital +intereses por deudas)   produce y ha producido un límite a la autonomía económica. Sólo por pago   de intereses devengados   según los niveles de deudas emergentes, se estiman entre 1,2 % al 2 % del PIB ( 1990 / 2012)   y alrededor de 13 % o más respecto del Gasto Público (Revista Problemas del desarrollo 190/48- Marisa Bordón) ...

DISPAROS EN LA OSCURIDAD III

DISPAROS EN LA OSCURIDAD III Por Eduardo Dalmasso* “Al contrario, Watson, lo tiene todo a la vista. Pero no es capaz de razonar a partir de lo que ve. Es usted demasiado tímido a la hora de hacer deducciones”. De Sherlock Holmes La fuga de capitales y el desarrollo económico Expusimos en nuestra anterior nota (Disparos en la oscuridad ll)) que, aun cuando no existan fuga de capitales, las dificultades para que Argentina logre un crecimiento sustentable son más que manifiestas. (Debe entenderse aquí que la expresión “fuga de capitales”, comprende tanto a las remesas de dólares que salen del país, como a las que quedan fuera del sistema financiero, depositadas en caja de seguridad o en ahorros domésticos. El tema es que la fuga de capitales existió y existe, agravando la situación de debilidad estructural. Si gran parte del ahorro interno se fuga, se agravan los problemas de la balanza de pagos, debilitando aún más el proceso virtuoso de ahorro - inversión. Y, aun...

DISPAROS EN LA OSCURIDAD II

DISPAROS EN LA OSCURIDAD II Por Eduardo Dalmasso* “Es un error capital el teorizar antes de poseer datos. Insensiblemente, uno comienza a deformar los hechos para hacerlos encajar en las teorías en lugar de encajar las teorías en los hechos”. Sherlock Holmes. Decíamos en anterior nota (Alfil Diario. 03-12-019): “La clase política y dirigentes sociales que llegaron al poder con la vuelta al Estado de Derecho no supieron interpretar que la Argentina requería de profundos acuerdos políticos y sociales para superar serios problemas estructurales y heridas dolorosas en el cuerpo social. Todos a la fecha, y en permanente contradanzas, han fracasado aunque el voto los haya legitimado. ¡Los antagonismos sobreviven y los resultados perversos también!” Esta aseveración final, luego de describir como guerra civil encubierta, el proceso de enfrentamiento e ilegitimidad institucional que vivió la sociedad argentina entre el 1955 y 1983. Sobre el fracaso La palabra fr...