Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

NUEVA SECCION: VÍDEOS DE ENTREVISTAS Y CONFERENCIAS

  7.- ENTREVISTAS Y CONFERENCIAS (AUDIO/ VÍDEO) Entrevista en el programa Café con coach que se transmite en Radio Presencia de Córdoba  (descargue la entrevista haciendo clic en el título) Semblanza de Adriano, liderazgos en la Argentina y  la agenda política actual Preguntas (Exposición en la Sociedad Latinoamericana de Estrategia -SLADE- en 2014) Los desafíos de Javier Milei Las convulsiones políticas que enfrenta Milei

Emperador Adriano: Líder y Estadista (9)

Imagen
Sobrellevar las pérdidas    Por Eduardo Dalmasso* La muerte de Antínoo y la guerra contra Israel afectan al líder. Por la muerte del joven bitino siente tristeza e incluso remordimiento por sus propios temores y la resistencia que esto le ocasionaba: “Solo para mí la muerte de Antínoo un problema y una catástrofe. Puede que ese desastre haya sido inseparable de un exceso de júbilo” (pág.143). Su visión no podía englobar a todos, había algunos que no querían participar de su ideal de belleza, orden y paz romana. Algunos que querían ser libres para vivir su vida según sus costumbres, sus leyes y su Dios. Su enemistad hacia las costumbres del pueblo judío se debía a la lógica incomprensión de un escéptico. (pág. 195). Disciplina dugusta La disciplina augusta era un concepto importante para la vida en Roma. No solo englobaba las prácticas militares sino también la entereza y el dominio que se debía cultivar para lograr cualquier objetivo. Adriano abatido por la tristeza y el ...

Emperador Adriano: Líder y Estadista (8)

Imagen
  La persona de Adriano   * Por Eduardo Dalmasso El escrito de Marguerite Yourcenar va descubriendo la personalidad de Adriano. Una dinámica atravesada por una constante: la idea de superarse a sí mismo. Pasó de la escuela española a una en Roma bajo la dirección de un maestro excepcional para proseguir sus estudios en Atenas, a la que consideraba la cuna de la cultura. Sus inquietudes en esta estancia se revelaron por completo: No solo filosofía y lógica fueron objetos de sus aplicaciones, sino también incursionó en la medicina y profundizó el estudio de las constelaciones cuyos primeros pasos habían sido dados de la mano de su abuelo. En el mismo tenor sus especulaciones sobre la relación entre el cuerpo y alma. Adriano lograba conjugar la vida virtuosa y austera de un soldado o del gobernante que se asume como servidor, con su vida privada en la que daba lugar a sus emociones sexuales y sus pasiones. Para el: “la moral es una convención ...

Emperador Adriano: Líder y Estadista (7)

Imagen
Sobre lo que lo diferenciaba Por Eduardo Dalmasso* Destacable  su ruptura con el estilo de sus   antecesores. T oda posibilidad de negociar, era para Adriano, superior al uso de la fuerza de sus legiones.  Interesante   sus reflexiones sobre   una de las negociaciones más difíciles que tuvo que afrontar:   “ Nada las diferenciaba de las conversaciones entre dos vecinos que se esfuerzan por arreglar amistosamente una cuestión de pared medianera. Me veía avocado a un bárbaro refinado, que hablaba griego, nada tonto, sin nada que lo obligara a creerlo más pérfido que yo mismo, pero lo bastante vacilante como para dar una impresión de inseguridad. Mis curiosas disciplinas mentales me permitían captar su equívoco pensamiento; sentado frente al emperador de los partos, aprendía a prever, y muy pronto a orientar sus respuestas; entraba en su juego, me imaginaba a Osroes regateando con Adriano. Me horrorizan los debates inútiles en los que cada uno sabe por ...

EMPERADOR ADRIANO: LÍDER Y ESTADISTA (6)

Imagen
  Su capacidad de reflexión Adriano, en el desarrollo de sus políticas de paz y sobre todo en las que contribuían a afianzar la prosperidad del imperio brinda a la reflexión el tiempo necesario para analizar y determinar los diferentes cuadros de situación. Esta capacidad ya había quedado en evidencia, en su rol como Gobernador de Siria, cuando a diferencia del emperador Trajano y su estado mayor, preveía la resistencia y brutal rebelión de los pueblos, a lo largo del Eufrates. “ Empezaba a conocer la complicación del mundo asiático. Los simples planes de exterminio total que habían dado buenos resultados en Dacia, no podían aplicarse a este país de vida más múltiple, mejor arraigada y de la cual además dependía la riqueza del mundo. Pasado el Eufrates, comenzaba para nosotros la región de los riesgos (…) El menor revés ocasionaría siempre un desprestigio capaz de desencadenar todas las catástrofes; no se trataba de vencer, sino de vencer siempre, y ...

EMPERADOR ADRIANO: LÍDER Y ESTADISTA (5)

Imagen
Gestos y ejercicio de su liderazgo Una característica destacable es que Adriano, desde muy joven eligió una vida de austeridad y simplicidad. En lo primero que aplicó este criterio fue en su ropa, dejando de lado los perfumes y los brazaletes de oro. Descubre que eso le permitía llegar con sencillas palabras al verdulero y la vendedora de la esquina. En su etapa imperial esta característica se vio acentuada: cuando asumió como emperador abolió los tributos que se entregaban en esa ocasión por considerarlos indebido y rechazo todos los títulos que el senado le había otorgado durante el primer mes y en contra de su voluntad, y rechazo provisoriamente, el admirable título de padre de la patria. No pedía algo que él no pudiera realizar, de esta forma lideraba con el ejemplo. Imponía austeridad y disciplina a sus tropas, siendo él el primero en practicarla. Cada vez que se dirigía a una campaña bélica, desde que era apenas un soldado, se sometía a la vida que ...

EMPERADOR ADRIANO. LÍDER Y ESTADISTA (4)

Imagen
  ¿A qué aspiraba Adriano?   “A cada uno su senda; y también su meta, su ambición si se quiere, su gusto más secreto y su más claro ideal. El mío estaba encerrado en la palabra belleza, tan difícil de definir a pesar de todas las evidencias de los sentidos y los ojos. Me sentía responsable de la belleza del mundo, quería que las ciudades fueran espléndidas, ventiladas, regadas por aguas limpias, pobladas por seres humanos cuyos cuerpos no se vieran estropeados por las marcas de la miseria o la servidumbre, ni por la hinchazón de una riqueza grosera; quería que los colegiales recitaran con voz justa las lecciones de un buen saber que las mujeres, en sus hogares, se moviera con dignidad maternal, con una calma llena de fuerza; que los jóvenes asistentes a los gimnasios no ignoraran los juegos ni las artes; que los huertos dieran los más hermosos frutos y los campos las cosechas más ricas. quería que, en un mundo bien ordenado, los filósofos tuvieran su lugar y también lo tuvie...

EMPERADOR ADRIANO. LÍDER Y ESTADISTA (3)

Imagen
 ¿De dónde provenía y como accede al poder?  El emperador pertenecía a una familia con derecho a una silla en el senado romano, a la dinastía Antonina de la línea de emperadores españoles. Estos emperadores llevaron al imperio a su apogeo: Trajano, Adriano, Antonino, Marco Aurelio. Nació en las cercanías de la actual Sevilla, región de Hispania, en la que su familia se había asentado para la época de Escipión. (4) Se considera que el clan de los hispanos fue esencial en su carrera política. Esta vinculación: se fortalece al contraer matrimonio con una sobrina de Trajano quién lo nombra su sucesor. Su asunción a la diadema imperial no estuvo exenta de controversia. Tuvo que enfrentar la oposición de poderosos rivales que pretendían desconocer su designación. En ese difícil proceso, juegan un papel fundamental: Publio Acilio Atiano...