Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

ARGENTINA, UN PAÍS EXTRAÑO

Imagen
Frondizi y Perón. Crédito foto: web diario La Voz de Córdoba Un país que queda petrificado en sus ideas es un país en el que no ha logrado emerger una dirigencia política superadora, acorde a la dinámica de los tiempos. Léalo en el portal de La Voz haciendo clic  aquí

ARGENTINA, UN PAÍS EXTRAÑO

“Argentina es el país más extraño del mundo, sus golpes de Estado han ocurrido dentro de realidades de un nivel de bienestar importante. Me llamó mucha la atención en una visita a Argentina, que toda la discusión política estuviera polarizada entre los neoliberales, que creían que el mercado era el demiurgo de todo  y  los neo populistas que creían que el demiurgo era el pueblo, en su sentido peculiar del siglo 18”. (Adan Prezeworski.  Entrevista realizada por Gerardo L. Munck en el 2003 en Nueva York). Lo notable de la aseveración que hizo este destacado cientista social norteamericano (polaco de origen), es que si hoy visitara nuestro país  encontraría  situaciones similares a las que avizoró  a fines del siglo XX. Esto me dice que los rasgos culturales de nuestro país trazan una línea conservadora y sobre todo extremadamente rígida. Un país que queda petrificado en sus ideas, es un país en el que no ha logrado emerger una dirigencia política superadora a...

SIN UN DISCURSO HEGEMONICO, TODO CARECE DE CONSISTENCIA

Imagen
En la Voz de Córdoba Crédito foto: web diario La Voz de Córdoba Se trata de reconocer la necesidad de elevar la productividad del sistema socioeconómico y no dejarnos caer en discursos ligados a la caridad inconducente o a la idolatría del mercado. Crédito foto: web diario La Voz de Córdoba Léalo en el portal de La Voz haciendo clic aquí

SIN UN DISCURSO HEGEMÓNICO TODA ACCIÓN POLÍTICA CARECE DE CONSISTENCIA

  Se hace ineludible plantear un proyecto económico que constituya una opción razonable                                                                                                  por Eduardo Dalmasso*             La ideología que orienta al pensamiento neoliberal se asemeja a la de principios del siglo pasado: contraria al Estado, propensa a sostener la hegemonía del empresariado, a considerar el consumo de los sectores populares como opuesto a los intereses nacionales, y a pensar que el mercado constituye una institución racional y que es de fundamental importancia la autonomía de la moneda. En suma:   cualquiera estaría mejor si el Estado deja de intervenir en la economía y si se les permite a ...