Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

GEORGE SOROS Y EL DESASOSIEGO DEL LIBERALISMO

Imagen
  Por Eduardo Dalmasso El año pasado el financista y multimillonario húngaro George Soros conmovió a los me-dios académicos y financieros internacionales con un artículo que criticaba duramente la supuesta racionalidad absoluta del mercado. La tesis principal se resume en cuestionar el laisser faire como pensamiento predominan-te en la aldea global. A la vez, entiende que su sacralización cuestiona el desarrollo de lo que llama la “sociedad abierta”, concepto que toma de su ex profesor, Karl Popper. Dice Soros: “Popper demostró que el fascismo y los regímenes comunistas tenían mucho en común, aun cuando uno representaba la extrema izquierda y el otro la extrema derecha, pues ambos descansaban en el poder del Estado para reprimir la libertad individual. Pop-per opone a estas ideologías totalitarias otra visión de la sociedad, que reconoce que na-die tiene un monopolio de la verdad, las personas poseen diferentes visiones e intereses y existe una necesidad de instituciones que les pe...

La política y el problema fiscal

Imagen
Super estructura . Décadas de estancamiento han determinado, que la estructura del estado se constituya, en una barrera crítica del desarrollo económico.  Una población creciente, y la carencia de un modelo de desarrollo sustentable, a raíz, de las contradicciones de intereses que se expresan en lo político, sumado a la carencia de liderazgos que detenten una visión de largo plazo ha derivado en una pobreza de casi el 50 % de la población y un nivel de indigencia que se constituye por sí misma en una simiente explosiva. Más de un experto sostiene que: la super estructura de administración fiscal, que se define en tres niveles:  Nación, Provincia y Municipios hace prácticamente imposible el desarrollo de la actividad privada y la oferta de empleos.  O sea, el sistema productivo tiene que hacerse cargo del costo de una administración que excede sus posibilidades. Realidad que se expresa en que cada ciudadano en promedio accede a una menor renta dado un crecimiento relativo ...

Perspectivas. Derrames culturales: progreso y modernización de la Argentina

Imagen
  El progreso nacional se fundó en una democracia adulterada por el fraude y la concentración del poder, mediante la consolidación de una elite que facilitó la modernización del Estado y de su estructura social. En un interesante escrito sobre la relación entre Estado capitalista y democracia, el filósofo esloveno Slavoj Zizek señala: “Las condiciones del capitalismo han sido creadas y mantenidas con una brutalidad dictatorial muy similar a lo que sucede hoy en día en China” . Alega, además, que cuando los países en vías de desarrollo son “prematuramente democráticos”, se genera un populismo que desencadena el desastre económico y el despotismo político. Expone el ejemplo de Corea del Sur, Taiwán y Chile. De su lectura, surge la necesidad de elites políticas en condiciones de dirigir los duros caminos del desarrollo capitalista. No obstante, no aparece nítida en su exposición la relación entre burguesías emergentes y patrones culturales. El caso de la Argentina Destaco la opinión d...

AUDIOLIBRO - EP 8 - Liderazgo centrado en valores

Imagen
 Escuche el capítulo 8 completo aquí .

AUDIOLIBRO - EP 7 - La educación humanística en nuestra dirigencia

Imagen
  Escuche el capítulo 7 completo aquí .

AUDIOLIBRO - EP 6 - El liderazgo en un mundo caótico

Imagen
  Escuche el capítulo 6 completo aquí .

AUDIOLIBRO - EP 4 - ¿Quién es un líder?

Imagen
  Escuche el capítulo 4 completo aquí

AUDIOLIBRO - EP 5 - Reflexión del líder como maestro

Imagen
  Escuche el capítulo 5 completo aquí .

AUDIOLIBRO - EP 3 - ¿Por qué la educación del Líder?

Imagen
Escuche el capítulo 3 completo aquí .