Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

ARGENTINA: BASES POLÍTICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO (TERCERA PARTE)

  ARGENTINA: BASES POLÍTICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO (3ra parte) Por Eduardo Dalmasso* La revolución radical en 1905 A principios del siglo XX, las divisiones dentro de la oligarquía,   los cambios abismales que se producían en el mundo, el agotamiento   de un sistema de gobierno   basado en el fraude y la fuerte presión contestataria del partido radical precipitó la crisis de un modelo que había perdido su razón de ser. Fracturada su dirigencia, ésta acuerda   pergeñar una salida a través de la reforma electoral efectuada   por uno de sus   miembros más críticos al modelo inspirado por la generación del ochenta.                                                      ...

ARGENTINA: BASES POLÍTICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO (SEGUNDA PARTE)

  “ Mientras más se modernizaba el país, más evidentes se hacían las prácticas oligárquicas con sus consecuencias de nepotismo, fraude y poca claridad en la gestión de gobierno.” ARGENTINA: BASES POLÍTICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO (2da parte) Por Eduardo Dalmasso* Incongruencias Políticas Me parece relevante para entender el proceso político enunciado, tomar una transcripción de  Martín Castro, (EL OCASO DE LA REPUBLICA OLIGARQUICA - Edhasa 2012) respecto una nota del el diario La Nación del 6 de diciembre de 1909 bajo el título “Incongruencias Políticas”:                     “Los historiadores futuros de nuestro presente se verán en figurillas para explicar las peripecias en la política interna contemporánea del primer centenario de la nacionalidad argentina. Les chocará sobremanera el contraste persistente entre los principios y la práctica, entre las palabras ...

ARGENTINA: BASES POLÍTICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO (PRIMERA PARTE)

  “Hacia 1880, la oligarquía modernizadora impuso su hegemonía: tres batallas sangrientas conmovieron a Buenos Aires". (Barracas, Alsina y Corrales) ARGENTINA: BASES POLÍTICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO (1RA PARTE) Por Eduardo Dalmasso* El marco que precede la reforma electoral: ¿Qué fue lo que facilitó la ley Sáenz Peña? Las tensiones sociales, el impacto inmigratorio, las diferencias ideológicas, la contradicción entre el progreso económico y las formas oligárquicas de gobierno,   el efecto de la crisis de los noventa, así como, finalmente las divisiones dentro del Partido Autonomista Nacional (PAN)   que entre otros factores,- propiciaron el caldo de cultivo para el cambio de la ley electoral. Recordemos que Los candidatos del PAN triunfaron en todas las elecciones presidenciales realizadas entre 1874 y 1910. Para Martín O. Castro, ( El ocaso de la República Oligárquica. Edhasa - 2012)     la destrucción de la maquinaria política roq...