Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Presente y Pasado: "Desde el Golpe de Estado, al Gobierno de Alfonsín" - 1° Parte

Imagen
   Publicado en Diario Alfil: 25 de junio 2025 El escrito final sobre el 3r Gobierno Peronista se publicó con fecha 28 de agosto. Regreso militar. 24 de marzo de 1976 Las tapas de los diarios venían anunciando la inminencia del golpe.  Emerge un régimen qué enancado en la anarquía social y el clima de violencia imperante, va a desarrollar lo que, Marina Franco (2012) define con precisión: “un plan de eliminación sistemática, planificado y racional –con sus métodos específicos de tortura y desaparición forzada de personas a escala masiva” . Su argumento: combatir la subversión, ordenar el funcionamiento social, combatir al marxismo, resguardar los valores cristianos y desplazar el intervencionismo estatal. El discurso del ministro de Economía, no resulta muy diferente del de Celestino Rodrigo. Enuncia 12 puntos que giran sobre: libertad de precios, liberación del mercado cambiario, libertad del comercio exterior, derogación de retenciones al agro, libre importación de bien...

Presente y Pasado: "Del gobierno de Cámpora al Golpe de Estado" - 5° Parte

Imagen
  Publicado en Diario Alfil: 18 de junio 2025 Continúo con la edición de la 5ta nota de una serie, que he titulado “Presente y Pasado: "Del Gobierno de Cámpora al Golpe de Estado - 4° parte". Fin de un ciclo Perón muere el primero de julio de 1974. Con él se extingue no solo un liderazgo, sino el último dique de contención de las tensiones acumuladas entre fracciones, instituciones y sectores sociales. Su funeral, acaso, el último gesto de unidad nacional en medio de un país que acrecienta sus fracturas. Isabel asume Isabel Perón, asume la presidencia ante la congoja de toda la sociedad argentina. No tiene experiencia de Gobierno ni dimensión política para enfrentar una situación de crisis. Depende en grado sumo, de López Rega su hombre de confianza.    Su modelo mental, le impide vislumbrar y transmitir una mirada abarcadora ante la compleja realidad a enfrentar. En el ejercicio de Gobierno, contribuye por su ideología de derecha, al crecimiento de un poder, que solo se ...

Presente y Pasado: "Del gobierno de Cámpora al Golpe de Estado" - 4° Parte

Imagen
   Publicado en Diario Alfil: 12 de junio 2025 Continúo con la edición de la 4ta nota de una serie, que he titulado “Presente y Pasado: "Del Gobierno de Cámpora al Golpe de Estado - 3° parte". Pacto social y estructura económica   El “Pacto Social” fue el nombre con el que se conoció el programa económico inicial del tercer gobierno peronista, bajo la conducción del ministro José Ber Gelbard. Se basa en lograr un vínculo estable entre el Estado y las entidades corporativas de la sociedad civil. Una de las intenciones prioritarias del programa inicial del tercer gobierno peronista era el objetivo de compatibilizar la acumulación de capital con una distribución del ingreso más equitativa. Pablo Garrido (Tesis de Maestría, UNSAM, 2021) advierte que el núcleo de los conflictos que se sucedieron, reside en la disputa por los términos del intercambio político: de la aceptación inicial se pasa al rechazo conforme divergían las interpretaciones.Existe consenso en que durante su ...

Presente y Pasado: "Del gobierno de Cámpora al Golpe de Estado" - 3° Parte

Imagen
   Publicado en Diario Alfil: 04 de junio 2025 Continúo con la edición de la 3ra nota de una serie, que he titulado “Presente y Pasado: "Del Gobierno de Cámpora al Golpe de Estado - 2° parte". El predominio de la derecha. Daniel James (2010) expone, que el retorno de Perón en 1973 abre un proceso de disputa simbólica por el “verdadero peronismo”: mientras los sectores juveniles reivindican una herencia transformadora y radical, el líder se reencuentra con su viejo núcleo de poder: la CGT y el sindicalismo ortodoxo. Ante la creciente radicalización, Perón reacciona afirmando el orden y una visión conservadora del “pueblo trabajador”.   Perón no encarna el ideal de Montoneros, su visión se define en un buscar un ordenamiento de la vida social y política a través de “la concertación    de un pacto social”.   Clima de época Rodolfo Richter (2018) señala que durante la presidencia de Cámpora el ala izquierda del peronismo gobernó el país. Incluso el ERP era tole...

Presente y Pasado: "Del gobierno de Cámpora al Golpe de Estado" - 2° Parte

Imagen
   Publicado en Diario Alfil: 28 de mayo 2025 Continúo con la edición de la 2da nota de una serie, que he titulado “Presente y Pasado: "Del Gobierno de Cámpora al Golpe de Estado - 1° parte". El regreso de Perón. La renuncia de Cámpora deja en claro tres aspectos fundamentales: el primero el desacuerdo del Líder con la manifiesta inclinación del presidente por el ala izquierda. Lo segundo, su propia aspiración a ser reivindicado como presidente de la república. Lo tercero, su comprensión de la necesidad de un Gobierno de unidad nacional. Lo que posiblemente no mide Perón, las escasas fuerzas que su salud le permite, y si la evalúa, otras consideraciones son más fuertes. Un tema no menor, es qué los distintos factores de poder coinciden que el único que puede ordenar el caos político reinante es “el viejo líder” y esto incluye a dirigentes de otros partidos. No toda la responsabilidad es solamente propia. Perón presidente En las elecciones del 23 de septiembre Perón ganó con e...

Presente y Pasado: "Del gobierno de Cámpora al Golpe de Estado" - 1° Parte

Imagen
  Publicado en Diario Alfil: 21 de mayo 2025 G. O’Donnell (1982) plantea que “el objetivo del golpe del 66 es normalizar la dinámica de acumulación, basada en una lógica cortoplacista y de saqueo, propia de los países dependientes.” El regreso de Perón grafica su fracaso. Clima de época El triunfo en las elecciones del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) no aquieta las convulsiones sociales: se suceden movilizaciones, ocupaciones de oficinas públicas, paros docentes, tomas de colegios, hospitales, radios, empresas e incluso una huelga de la policía bonaerense. En paralelo, el ERP desarrolla acciones con secuestros y ejecuciones de alto impacto, mientras el comandante montonero Rodolfo Galimberti llama a formar milicias populares. La ejecución de David Klosterman, sindicalista acusado de burócrata, evidencia la complejidad del escenario que debe enfrentar el gobierno de Cámpora. Los 49 días del camporismo Rodolfo Ricter (2018) recuerda que llega a la Plaza de Mayo el 25 de ...

Presente y Pasado: "De Levingston a Cámpora" - 3° Parte

Imagen
  Publicado en Diario Alfil: 14 de mayo 2025 Continúo con la edición de la 3ra nota de una serie, que he titulado “Presente y Pasado: "De Levingston a Cámpora - 2° parte". Hacia el Gran Acuerdo Nacional Todos los esfuerzos de reorientación económica se consideran como injertos ilegítimos por la fuente de la que provienen, la sociedad no cree y sectores del poder económico los rechazan.  El gral Lanusse toma el mando y opta junto con los jefes de las FFAA, en buscar una salida política y evitar una dictadura de consecuencias imprevisibles. Caos En 1972, entre otras acciones, se secuestra al presidente de la Fiat, quien es ejecutado, un comando sorprende al general Sanchez, jefe de la lucha contra las acciones de la guerrilla en Rosario quien es fusilado. Las acciones guerrilleras siguen copando el escenario político, (asaltos, secuestros, ocupaciones de lugares públicos, ejecuciones) no sin un creciente apoyo de parte de la ciudadanía. Se suceden varios motines populares, en r...

Presente y Pasado: "De Levingston a Cámpora" - 2° Parte

Imagen
  Publicado en Diario Alfil: 07 de mayo 2025 Continúo con la edición de la 2da nota de una serie, que he titulado “Presente y Pasado: "De Levingston a Cámpora - 1° parte". Otros vientos Los altos mandos toman conciencia de la resistencia de la sociedad en su conjunto. El Cordobazo y la creciente violencia, les induce a vislumbrar, la crisis social, cultural y política en la que se sumerge el país. De ello, es que comienzan a plantear la necesidad de modificar el rumbo económico. Miradas económicas en revisión. El nombramiento de Moyano Llerena en esta fase, habla de indecisiones y continuidades. Moyano Llerena un hombre consustanciado con las políticas de Krieger Vasena, se convierte en el ministro de una transición atravesada por nuevas ideas sobre como generar el desarrollo del país. Provoca su renuncia, los cambios en la concepción del planteamiento económico por parte del presidente Levingston; quien trata de plasmar un proyecto político. El ministro Aldo Ferrer, es el sí...

Presente y Pasado: "De Levingston a Cámpora" - 1° Parte

Imagen
  Publicado en Diario Alfil: 30 de abril 2025 El nuevo contexto La escena política de Latinoamérica de 1970, era bien distinta a la de los inicios de la Revolución Argentina. El triunfo de la Unidad Popular en Chile con el triunfo del dirigente socialista Salvador Allende, la conformación del frente amplio en Uruguay, la presidencia del General Torres en Bolivia, al frente de un movimiento nacionalista muy influido por la revolución peruana de Velazco Alvarado.  En Argentina la resistencia al régimen de Onganía, depara su destitución. Sucesión A la junta de comandantes se le presenta una cuestión relevante. ¿A quién nombrar sucesor de Onganía? El estado mayor del ejército apuntaba que, -no existían en esos momentos- ni políticos ni militares cuya gravitación personal fuera tan amplia e indiscutida que la mayoría de la ciudadanía lo aceptara espontáneamente como solución conciliadora o superadora. Los comandantes eligen al general Marcelo Levingston por ser un oficial, alejado ...