Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

ESTRATEGIA Y ESTRATEGOS EN UN MUNDO INCIERTO - 5° parte

  ESTRATEGIA Y ESTRATEGOS EN UN MUNDO INCIERTO (V) Por Eduardo Dalmasso* 28 de julio de 2022 Reseña: hemos transitado: por nuestra concepción de Estrategia, hemos planteado que todo ente vivo se desenvuelve entre estados de orden y estados de desorden, entre conceptos tales como el de reflexividad y el de coeficiente del error, entre la estrategia y el liderazgo, entre el significado de la complejidad creciente, el valor del pensamiento crítico y el problema de la soberbia, entre otros puntos de tensión. La debilidad de los modelos formales Es por las razones anteriormente mencionadas, que venimos alentando un cuestionamiento a los modelos formales de pensamiento estratégico, dado que estos suponen en su mayoría propuestas cerradas y de concepción técnica que, si bien suelen presentarse como abiertas, juegan con una estrecha apertura hacia las variables emergentes. Dicho de otra manera, sus supuestos son débiles por estar estructurados en base a cuadros de situación prede...

ESTRATEGIA Y ESTRATEGOS EN UN MUNDO INCIERTO - 4° parte

  ESTRATEGIA Y ESTRATEGOS EN UN MUNDO INCIERTO (IV) Por Eduardo Dalmasso* 06 de Julio de 2022 Reseña Nos referimos a la problemática de los objetivos de carácter estratégico, al peligro de tomar aspectos segmentados de la realidad (siempre dinámica), al creer en la estabilidad de los comportamientos, a la falta de profundización y seguimiento adecuado respecto a las consecuencias de decisiones complejas e incluso al peligro al que nos exponen nuestros modelos mentales. La realidad: un mundo incierto Los científicos, refiriéndose a los ajedrecistas, expresan que lo que los hace muy buenos es la búsqueda permanente de sus propias debilidades: la práctica del ajedrez no los convierte en escépticos, sin embargo, tienen conciencia que las fallas son siempre posibles. En el mismo tenor, el especulador George Soros (La Alquimia de las Finanzas), cuando hace una apuesta financiera, no deja de buscar ejemplos que demuestren que su teoría inicial es falsa. Esto pensamos, lo hace ...