Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

TRILOGÍA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA 2 - Significado de la Gesta a 100 años de la Reforma

SIGNIFICADO DE LA GESTA  A 100 AÑOS DE LA REFORMA Por Eduardo Dalmasso *                 El desarrollo de un estado democrático avanzado, se encuentra en íntima relación con la vigencia de centros educativos de excelencia.   Es decir, si no contamos con Universidades de excelencia, tampoco la conducción política del Estado estará a la altura, que la complejidad de la sociedad exige.             Sólo de las Universidades de excelencia surgen o deberán surgir: las elites sociales, técnicas y políticas que sirven de guía en los diferentes derroteros de la vida en sociedad. El hecho de señalar tres aspectos y no uno, no es casual. Si lo técnico científico no se nutre de la cultura apropiada para contribuir al crecimiento cualitativo del pueblo, estaríamos desarrollando aquello que Deodoro Roca denominaba con suma crudeza “la servidumbre ...

LÍDERES DE NUESTRO DESTINO - Educación y no formación

LA EDUCACIÓN DEL LÍDER El líder debe aprender a pensar, a discernir en forma autónoma, ejercitando la reflexión y a permitir que la imaginación se ejercite por fuera de moldes preestablecidos. Por Prof. Dr. Eduardo Dalmasso * ¿Por qué la educación del líder? Porque educar desde nuestra concepción implica no sólo impartir conocimientos a partir del proceso de información, repetición y aprendizajes de conceptos, sino de algo mucho más importante, que es el aprender a pensar; es decir, aprender a discernir en forma autónoma.  Esto conlleva que lo fundamental es el ejercicio de la reflexión y el permitir que la imaginación se ejercite por fuera de moldes preestablecidos. Por cierto, también involucra el cuidado del cuerp o y el desarrollo de lo que podríamos denominar nuestra espiritualidad, el respeto por el otro, el ejercicio de nuestros sentidos, aunado a una profunda responsabilidad por los ecosistemas, en defensa de nuestro planeta y de la vida de las futuras generaciones. En est...

LÍDERES DE NUESTRO DESTINO - Los sistemas educativos como cimiento del liderazgo

Esta serie se compone de dos grandes tópicos: la preparación intelectual de los líderes con responsabilidades complejas y de ello su responsabilidad social Por Eduardo Dalmasso Profesor y Doctor en Ciencia Política (CEA- UNC) “El jinete pasa a toda velocidad, pasa como el viento. ¿Adónde vas tan deprisa?, le pregunta el monje zen. No lo sé, ¡pregúntaselo a mi caballo!, responde el jinete.” Cuento de la tradición zen. En general, en mi experiencia, encuentro muchísimas personas que pasan por la vida sin tener conciencia reflexiva de lo que realmente quieren o, lo que es más importante, sin saber qué tipo de desarrollo personal los nutriría integralmente; para lograr, de esa manera, despertar esas energías, que yo denomino “energías de la alegría”. ¿Por qué? Porque cuando nuestro cuerpo, espíritu y mente se armonizan, el mundo con toda la incertidumbre que éste acarrea en su complejidad, nos parece un lugar apropiado para transitarlo con fuerza vital. Esto nos permite desarrollar la crea...

LÍDERES DE NUESTRO DESTINO

LÍDERES DE NUESTRO DESTINO                                                                                                               Por Eduardo Dalmasso              He convenido con el Diario Alfil, escribir una serie de notas sobre liderazgo .   Esta serie se compone de dos grandes tópicos: la preparación intelectual de los líderes con responsabilidades complejas (léase gobierno, empresas u ONG)   y la educación en valores de esos mismos líderes, atento su responsabilidad y repercusión social . A mi entender, dos caras de la misma moneda.              Como autor y profesor ...

TRILOGÍA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA 1 - Sobre nuestra Universidad

                                                                                                                                                                      SOBRE NUESTRA UNIVERSIDAD                            1918-2018 ¿Cuál es el significado de la Gesta Reformista? ¿Hacia dónde camina nuestra Universidad? ¿Qué se rescata del pensamiento reformista? ¿Qué tendríamos que modificar, pensando en las exigencias del siglo 21? Por Eduardo Dalmasso*        ...

TRILOGÍA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

TRILOGÍA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA Por Eduardo Dalmasso             En este espacio, les presentaré tres escritos que hacen referencia directa a nuestra Universidad. El momento no es casual. Se cumplen 100 años de la Gesta Reformista, y esto nos llama a la reflexión. Sigo pensando que las Universidades están en deuda, respecto al enorme potencial que su conformación y misión le exige para con la sociedad argentina. Una sociedad que se encuentra en crisis por diversos motivos.              Considero que tenemos que repensar la Universidad pensando en el futuro. Para ello, es imperioso partir del reconocimiento de la riqueza del pensamiento reformista, encarnado en líderes con una concepción de libertad y justicia. Ellos, como digo en uno de mis escritos, no prescribían recetas. Sin embargo, debemos recobrar su concepción de la Universidad como generadora de los...