Presente y Pasado: "La Argentina en el Siglo XXI"
Publicado en Diario Alfil: 19 de noviembre 2025 Argentina vive una fractura persistente entre las normas del Estado y las prácticas reales del poder, lo que oscurece el ejercicio democrático. La clase dirigente que funda el Estado moderno organiza el poder, pero no construye ciudadanía. Su visión rentística, aliada al modelo agroexportador, inhibe la formación de una burguesía nacional con vocación productiva. Los liderazgos personalistas refuerzan la centralidad del caudillo por sobre las instituciones. Los valores cívicos se tornan difusos y la dualidad entre institucionalidad y ejercicio del poder, a lo largo del siglo XX, fundamenta la anomia del Estado. Las intervenciones militares la agravan en extremo. El proyecto industrial Como advierte Juan Carlos Portantiero, el desarrollismo —que nace con Perón y se fortalece en los años sesenta— constituye el intento más ambicioso de modernizar el capitalismo argentino, pero sufre una incompletud estructural: carece de una alianza so...