Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

HABLANDO DE LÍDERES - VI

  HABLANDO DE LÍDERES - VI Por Eduardo Dalmasso* Alberto Rigail, un distinguido profesor ecuatoriano, cita a Joseph Campbell para rescatar el concepto de héroe . Idea a la que este antropólogo llega a partir de examinar, desde Grecia hasta los Incas, a cientos de mitos y leyendas con el objetivo de encontrar puntos comunes para dilucidar, a partir de sus diversas historias, si existe un patrón sobre las ideas que configura la humanidad de estos celebrados y admirados personajes. Para Campbell el héroe es el hombre o la mujer que ha sido capaz de combatir y triunfar sobre sus limitaciones históricas, personales y locales . Agrega que, por ese objetivo de superación, el héroe es quien resulta capaz de abandonar su comodidad y cruzar un umbral para emprender un viaje que lo lleve a un mundo extraordinario, donde se conquista a sí mismo y logra sus objetivos, conectándose con algo mayor que él. Estos personajes trascienden desde el mundo físico al mundo espiritual. El heroísmo...

HABLANDO DE LÍDERES - V

  HABLANDO DE LÍDERES - V Por Eduardo Dalmasso* ¿Cómo los distinguimos? No es fácil distinguir un líder de quien no lo es. Solemos pensar que son líderes los que tienen roles codiciados en el campo empresario, político, deportivo, de la salud, etc. El tema es que líderes auténticos son aquellos que facilitan el crecimiento de las personas bajo su influencia, de forma que estos eleven su autoestima, su afirmación personal, y sobre todo el sentido de dignidad de su existencia. Claro, esto exige mucho de los líderes: claridad respecto a lo que se aspira, reconocimiento de la misión que define como clave para recorrer un camino, capacidad de aprender, pero también de desaprender en el mismo nivel de importancia, gran capacidad de empatía y una clara actitud hacia la escucha activa. Sus conocimientos, su experiencia y capacidad de observación serán su basamento.   No hay líderes ideales, en los casos que presenté en esta columna para cuestionar estereotipos     q...

ESTAR EN MANOS DE LOS DIOSES

ESTAR EN MANOS DE LOS DIOSES 13 de Noviembre de 2021 Dr. Eduardo Dalmasso En griego la palabra entusiasmo se divide en “Entheos” Y “Asmos” que significa el Dios interior. Cuando uno está embargado por el entusiasmo, el cuerpo se nos vuelve incorruptible, porque uno está como en otra dimensión; sin embargo, si el exceso colma el recipiente y esto se traduce en ansiedad, es muy probable que el Dios protector nos abandone, seguramente porque sin darnos cuenta nos hemos comportado como si fuéramos dioses. Entonces: ¡el olimpo nos castiga! Nada hay más bello en la vida que encontrar el propio sendero, ese sendero por el que uno se desliza con la alegría de saber qué sentido tiene tu existencia, qué curiosidades te alimentan, y visualizando desde él un panorama en el que todo es maravilla: tus avances, el amor de tu familia, el reconocerte en tus amigos, en árboles que encuentras al azar... ¡Lo que sea! Vale decir, la serenidad que tu talento, cualquiera sea el mismo, lo puedes volcar y recr...

¡APRENDIZAJES DE VIDA!

¡APRENDIZAJES DE VIDA! Noviembre de 2019 Dr. Eduardo Dalmasso Somos únicos Nadie es superior, nadie es inferior, pero tampoco nadie es igual. La gente simplemente es única e incomparable. Existe un gene original, pero la deriva de la evolución produjo que seamos  frutos de situaciones e historias únicas. Tú eres tú, yo soy yo. Yo tengo que contribuir a mi vida potencial; tú tienes que contribuir a tu vida potencial. Yo tengo que descubrir mi propio ser; tú tienes que descubrir tu propio ser”. ¡Sí, somos seres inacabados! Por mi experiencia de vida y por lo que observo,  considero que el disfrute es fundamental para tener una vida plena. No estoy preconizando  un disfrute superficial y material, sino de aquel que nos surge  del interior, de la conciencia.  Experimentar sensaciones  que solo aparecen,  si somos capaces de apreciar  los pequeños detalles y los milagros que día a día nos rodean. Esto  nos lleva a una relación voluptuosa con la vi...

ARGENTINA: BASES POLÍTICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO - 6TA PARTE

  ARGENTINA: BASES POLÍTICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO      6TA PARTE  Por Eduardo Dalmasso*   Sobre las raíces del peronismo ¿P or qué la década llamada infame posibilitó la ideología peronista? Creo que fueron 12 años, en los que el pueblo fue un convidado de piedra. Las clases populares y parte de la pequeña clase media transitaban su existencia a la deriva y, por lógica, sin sentido de pertenencia.  Como escribí anteriormente, (Alfil Diario, 6 y 7/10), el tango “Cambalache” reflejaba, si se quiere con crueldad, ese estado de cosas. El fraude dejaba en evidencia que los sectores de la oligarquía seguían sin respetar la democracia que ellos habían formulado en la Constitución.  La primera de una secuencia de transgresiones a la Constitución en detrimento de los valores democráticos. El hecho relevante: la crisis mundial exige de la oligarquía políticas industrialistas y proteccionistas que cambian la estructura del emple...

¡HABLANDO DE LÍDERES!

  ¡HABLANDO DE LÍDERES! Por Eduardo Dalmasso. * ¿Acaso todas las personas pueden ser líderes? “Si, por supuesto. Sólo necesitan saber reconocer y trabajar a conciencia sus talentos. Estoy convencido que todos tenemos la capacidad para incidir en terceros y lograr cambios positivos, incluso durante los tiempos de mayores retos. Siempre que el aspirante a líder no imite, sea fiel a sus convicciones y esté dispuesto a realizar los esfuerzos que exige el rol, adecuado a su perfil de personalidad”. Yo no desconozco que    esta    afirmación sorprenderá a muchos. Pero eso ocurre cuando solo pensamos en la imagen del líder clásico, ya sea en el campo empresarial, militar o político.   Pero pensemos en la figura de un César Milstein o en la de Federico Leloir directores de investigaciones que los hace acreedores de un premio nobel e innumerables seguidores de sus caminos científicos. Por supuesto asociamos el concepto de líder con la persona capaz de infl...