Entradas

Mostrando entradas de 2022

SOBRE LA REALIDAD POLÍTICA DE ARGENTINA DOCE PONENCIAS PARA EL DEBATE

Imagen
SOBRE LA REALIDAD POLÍTICA DE ARGENTINA DOCE PONENCIAS PARA EL DEBATE Un conjunto de ideas que avivan la discusión al conmemorarse los 39 años de democracia. 13 diciembre, 2022 Por Eduardo Dalmasso (*) 1.- Tenemos un problema con nuestra clase dirigente. 2.- Creo que el impacto de recatar la democracia como superación del Estado dictatorial, no solo confundió su significado, sino que puso una venda sobre la devenida realidad:                                                                                             «se pensó que con e...

DISQUISICIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LIDERAR

Imagen
  DISQUISICIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LIDERAR 2 diciembre, 2022 (Alfil diario. El diario para leer. Córdoba-Argentina). Eduardo Dalmasso * Un escrito que se basa en un trabajo de análisis de la interpretación de distintos autores sobre las fuentes del liderazgo. (Harvard Business Review. Enero 2004)    Entre otros autores, Warren G Bennis, Manfred F.R. Kets de Vries, Daniel Goleman. De ese estudio** quedó    muy en claro, que cada autor, pone un énfasis distinto respecto a lo que distingue la vocación de liderazgo. Seguramente como resultado de sus modelos mentales y experiencia especifica, así como su foco de interés. A partir de los discursos que seleccionó la revista, se tomaron algunos de los conceptos que consideré    relevantes y sobre los cuales puntualicé mis opiniones, agregando aclaraciones o conceptos que a mi juicio no deberían omitirse.      ¿Quién es un líder? Un líder es el hombre que organiza exito...

PRIMERO LIDERARSE, LUEGO LIDERAR

  PRIMERO LIDERARSE, LUEGO LIDERAR 29 de noviembre de 2022 Por Eduardo Dalmasso           Muchas veces, nos olvidamos que un liderazgo genuino nace del autoliderazgo.      Esto significa, que cuando profundizamos nuestro autoconocimiento y de ello nuestros deseos más íntimos, sabemos lo que realmente queremos y comenzamos a ser conscientes de cuánto de nuestras conductas, obedecen a modelos mentales impregnados de la cultura familiar o del ambiente en dónde recibimos nuestras primeras impresiones fuertes. Esto sin duda nos proporciona márgenes de libertad e identidad suficiente para gobernar nuestras vidas.      Pero la riqueza que depara el autoconocimiento, no concluye en uno, ya que cuando uno está centrado claramente sobre lo que se quiere, ocurre que como sujetos empezamos a generar influencias positivas sobre los que están a nuestro alrededor. Es la influencia que todos recibimos alguna vez, de aquellas per...

TRES PERSONAJES. EL LÍDER, EL ESTRATEGA Y EL JUGADOR DEFINEN LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO O DE FRACASO.

    TRES PERSONAJES. EL LÍDER, EL ESTRATEGA Y EL JUGADOR DEFINEN LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO O DE FRACASO.     Por Eduardo Dalmasso 14 de Octubre de 2022   Desde mi comprensión, la estrategia refiere al arte de lidiar con la incertidumbre, con lo impreciso y nebuloso del mañana; de ello que el tipo de reflexión a la que convoca, constituya el polo opuesto de la certeza dogmática y no permita pensar en términos de certidumbre absoluta.  Al respecto, y en mi   opinión, no se debería sobrevalorar lo que se presenta como apreciación “objetiva” para explicar realidades que se formulan desde el modelo mental que a uno lo nutre, esto produce que cualquier predicción asemeje a un apuesta, lo que implica algún nivel de riesgo, por no existir  certidumbre alguna. De lo anterior, puede colegiarse que no existen posibilidades de determinación sino probabilidades de hechos por influencia propia o de terceros. [1] Edgar Morin lo plantea muy cla...

DISPAROS EN LA OSCURIDAD - "Nuestra educación pública, un tobogán para la degradación social"

  NUESTRA EDUCACIÓN PÚBLICA, UN TOBOGÁN PARA LA DEGRADACIÓN SOCIAL Eduardo Dalmasso* A partir de 1983 el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) asume con las insignias de la democracia y la república, esto en el área educativa derivaría en la búsqueda de una profunda democratización de las instituciones y un llamado a la participación de los ciudadanos. Por estas motivaciones, se llevó a cabo la formulación de un Congreso Pedagógico Nacional (CPN). La idea central:   combatir la cultura del autoritarismo y poner a la educación como uno de los temas centrales de la acción política. Este objetivo no era independiente de los datos que presentaba el sistema: En el nivel medio la tasa de escolarización era de un 41.7% en 1980. Otros datos    indicaban que los alumnos matriculados en 1980 en el 7º grado habían tenido un desgranamiento del 46 %. En un marco global, el 62% había terminado la educación secundaria y el 4,1% había finalizado estudios superiores. (Rossi Ign...

SOBRE NUESTROS MIEDOS

  SOBRE NUESTROS MIEDOS 31 de Agosto de 2022 Por Eduardo Dalmasso* 1.- Siempre magnificamos las consecuencias. Y ante la incertidumbre que nos provoca el miedo, casi   nunca hacemos el ejercicio de completar el círculo. 1.1.- Cuando lo completamos, nos damos cuenta que el fracaso o el error no es una tragedia, que sólo es un factor de aprendizaje y desaprendizaje por el que pasan todas las personas que se proponen hacer y ¡hacen! 2.- Quienes realizan cosas en la vida, nunca dejan de tener fracasos. 2.1.- La voluntad de superación implica asumir el aprendizaje y desaprendizaje como una constante; el crecimiento como líderes estriba en asumir esta realidad. Objetivos que se desarrollen de menor a mayor ayudan a madurar el proceso. 3.-Los miedos siempre tienen que ver con el otro. Está implícito que el fracaso será motivo de mofa o de debilidad ante esos otros.   Esto está ligado a la extremada cultura del éxito; cuando tenemos miedo de quedar mal o de que otro...