Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

10.- ¡Las emociones no son buenas ni malas!

  10.- ¡Las emociones no son buenas ni malas!   Septiembre 2020 Prof. Eduardo Dalmasso A un niño le resultará muy difícil aceptar y entender que las emociones, por ejemplo el miedo, la tristeza o el enojo, pueden ser adaptativas y funcionales y actuar apropiada y resolutivamente, si lo que hago es instalar el concepto de que son emociones “negativas”. Para los niños, y para muchas personas adultas también, lo positivo es bueno y lo negativo es malo. A pesar de que muchos hemos crecido asociando determinadas emociones a lo negativo, ninguna emoción es negativa en sí misma. Todas las emociones pueden ser positivas o negativas –nutritivas o tóxicas- dependiendo el modo en que nosotros las tramitemos. El enojo puede ser funcional si me permite poner límites, pero puede ser disfuncional si me impide la resolución de un problema o sí provoca que –por mi falta de recursos- acabe con una relación que es importante para mí. La enorme cantidad de variables que inciden en la expresión y ...

9.- ¡Pienso que es un buen momento!

  9.- ¡Pienso que es un buen momento!   Septiembre 2020 Prof. Eduardo Dalmasso Estamos angustiados, sin duda, y los más solidarios con sus congéneres cuidándose y cuidando a los demás. Familiares, amigos, vecinos o simplemente ciudadanos que conviven bajo la misma incertidumbre. Incertidumbre que, soy consciente,    no solo que no disminuye, sino que se acrecienta en distintos planos de la sociedad Argentina y del mundo. No obstante esa realidad: qué buen momento para reflexionar, meditar y observarse; porque este proceso en el que estamos inmersos,    quizás nos permita darnos cuenta en qué medida nuestras energías han estado o están bien dirigidas (o no). Es decir, entre otras cosas, ser conscientes de lo que realmente disfrutamos, de aquello a lo que nos animamos y a lo que no, de lo que pasa con nuestros miedos ahora subsumidos en un global y realmente amenazador. En suma, reconocer a    través de una    indagación exhaustiva, e...

8.- ¡Reflexiones para una vida auténtica!

  8.-  ¡Reflexiones para una vida auténtica!  Septiembre de 2020 Prof. Eduardo Dalmasso Cuando uno trata de responder a la pregunta ¿quién soy?, se da cuenta que la respuesta tiene varias posibilidades y que estas van a depender de cuán amplio o cuán angosto es nuestro universo. Frente a esta pregunta, algunos se limitarán a decir lo que hacen o dar sus títulos cualesquiera fueren, y otros, contestarán atentos a su integración al mundo y su conciencia del ser, como esencia del proyecto de vida, que siempre estará en desarrollo. Dicho de otra manera, algunos acotarán su respuesta al quehacer, a las relaciones y ciertas aspiraciones de algún status; mientras otros responderán desde una profunda comprensión del significado de ser seres inacabados en permanente búsqueda de armonía con la naturaleza y consigo mismos, en la que el status tendrá muy poco valor.  Esa línea mental inconsciente que pudiéramos explicitar, estará limitada por creencias, conformada desde...

7.- Ocho principios para repensar nuestra existencia

  7.- Ocho  principios para repensar nuestra existencia     Septiembre 2020 Prof. Eduardo Dalmasso 1.- Aceptarnos plenamente y sin culpa, única forma de superar instancias necesarias para lograr nuestro crecimiento. 2.- Reconocer nuestros talentos, saber lo que se quiere y lo que nos apasiona, para que exista un verdadero compromiso. 3.- Aceptar que habrá momentos de tribulaciones y sentimientos confusos que podrá superar si su compromiso está ligado al entusiasmo  y se desapega del sufrimiento. 4.-Saber y confiar en que uno es capaz de conseguirlo y que usaremos la imaginación para superar los obstáculos, a sabiendas que nuestra actitud prevalecerá sobre las circunstancias adversas. 5.- Comprender que en lo fundamental, no hay más causas que uno mismo, y por lo tanto, hacernos responsables de lo que suceda por nuestras acciones. 6.-Asumir que si uno no es capaz de dirigirse a sí mismo, no será capaz de dirigir nada. 7.- Entender que la v...

6.- El desafío de vivir en plenitud

  6 .- El desafío de vivir en plenitud     Septiembre 2020 Prof. Eduardo Dalmasso Permitidme expresar algunas ideas sobre lo que pienso como importante de nuestra existencia: Nuestra tarea como seres humanos, no es otra que encontrar nuestro camino; todos tenemos una serie de factores que hacen a cierto perfil genético y a nuestra cultura original, pero por delante de esos condicionantes, se nos abre un amplio campo de libertad, si adquirimos conciencia de nuestro valor y hacemos uso del potencial de realización que todos tenemos. La libertad emergente no es otra cosa que aprender a vivir, delineando y trazando un sentido propio de plenitud a nuestra vida, empleando la fuerza suficiente para superar los obstáculos que se nos presenten, dentro de los cuales los peores son nuestros propios demonios. Claro, no somos robots, y eso significa que nuestro espíritu muchas veces se verá alterado; sin embargo, la diferencia    con los que no se animan a tomar el timón de ...

3.- Mentes Flexibles

  3.- Mentes Flexibles Septiembre 2020 Prof. Eduardo Dalmasso Nuestro pensamiento, si responde a una mente flexible, será flexible para comprender lo nuevo, incluso lo inhóspito, ya que se lo habilita su permanente transformación hacia una visión más universal. El primer paso para poder tener un pensamiento flexible, es lograr tener conciencia de nuestros modelos mentales. Modelos mentales rígidos, petrifican nuestros pensamientos en esquemas repetitivos y por lo tanto estériles. ¡Estériles para comprender la vastedad y complejidad del mundo! Las personas que se niegan a abrirse al mundo, inconscientemente hacen uso de esta rigidez como un mecanismo defensivo, porque en definitiva se sienten vulnerables, y requieren de un proceso que los resguarde. Se aferran a su propio madero de salvataje, pero sin darse cuenta, se pierden lo mejor de la existencia; se quedan en un mundo chico, renuncian a sentir en profundidad, a comprender al otro más allá del ejercicio intelectual. El mundo es...

5.- Reflexiones Existenciales

  5.-   Reflexiones Existenciales   Septiembre 2020 Prof. Eduardo Dalmasso Encontrar uno su camino, significa que el curso de los acontecimientos se define por auto referencia, y no por la influencia de terceros o de la moda, sea esta de corte intelectual o popular. Dentro de ese curso existencial, para los que luchan contra la mediocridad, la búsqueda de lo espiritual se transforma en una meta. Estas personas, no cometen el error de pensar que lo espiritual es algo ajeno a la vida intensa, sino por el contrario, comprenden que es su despliegue voluptuoso ante la vida, lo que les permite gozar y crear condiciones para despertarse ante la belleza, ante lo sensible y ante la propia condición humana. Estas personas capaces de vencerse a sí mismas, no trepidan en encontrar vías trascendentes para darle significado a su existencia. Conocen de sus debilidades pero no se asustan,  se reconocen humanos y frágiles; de ello su fortaleza, porque pueden...

4.- Ser o no Ser, una disyuntiva de vida

  4.- Ser o no Ser, una disyuntiva de vida    Septiembre 2020 Prof. Eduardo Dalmasso Una pregunta que debería sacudirnos es: ¿por qué a veces nos cuesta generar esos sueños que pueden definirse como la antesala de una visión que nos guíe hacia nuestra realización? ¿Qué es lo que traba el despertar de ese potencial que toda persona    posee? Estas son preguntas que, desde mi experiencia docente y personal, solo pueden ser respondidas cuando nos sumergimos en el autoconocimiento, sin restricción alguna, o sea, sin miedo de despertar lo que no queremos ver. Y, ¿por qué no lo queremos ver? Porque intuitivamente percibimos que si profundizamos los orígenes de nuestras inquietudes y malestares, aparecerán factores causales que nos obligarán a dejar la zona de confort.    ¿Confort?    Sí, porque los malestares y la insatisfacción cuando los asumimos como propios de nuestra existencia, los “soportamos” como una carga propia y natural. Cualquier posib...

ÍNDICE

      ÍNDICE PRESENTACIÓN   Presentación- 26 de Diciembre de 2017 1.- ACERCA DEL SIGNIFICADO DE LIDERAR Serie Líderes de nuestro Destino Líderes de nuestro destino – 19 de Marzo de 2018 Los sistemas educativos como cimiento de liderazgo – 19 de Marzo de 2018 Educación y no formación. – 26 de Marzo de 2018 El proceso de educación de nuestro líderes – 8 de Abril de 2018 Líderes de nuestro destino. La educación humanística y la condición humana – 12 de Abril de 2018 El liderazgo se define en los valores que prescriben las acciones – 21 de Abril de 2018 Deodoro Roca, un símbolo de los desafíos de la hora actual – 28 de Abril de 2018 Sobre: ¡líderes auténticos! – 4 de Mayo de 2018 La construcción de nuestro liderazgo – 12 de Mayo de 2018 El camino del líder – 18 de Mayo de 2018 El líder en su larga marcha – 28 de Mayo de 2018 Sobre la plenitud del líder – 13 de Junio de 2018 El líder como sujeto responsable – 25 de Junio de 2018 Líderes de nuestro destino. Conclusiones su...